lunes, 18 de marzo de 2013


Las pieles con tendencia al acné deben evitar ciertos alimentos.
Entre ellos, se encuentran la comida pre-cocinada, la bollería y los alimentos muy azucarados, las especias picantes como la guindilla cayena o la pimienta, los alimentos ricos en grasas saturadas, el chocolate y las bebidas con alto contenido de cafeína (está demostrado que puede alterar los niveles hormonales y estresar tanto el cuerpo como la piel).
Una fruta con propiedades medicinales
Para mantener una piel sana, especialmente si es propensa a desarrollar episodios de acné, es tan importante cuidar la piel con los cosméticos adecuados y limpiarla adecuadamente como seguir una alimentación equilibrada.
En este sentido, tienen un papel especialmente importante las frutas, las verduras, los ácidos grasos esenciales y el agua. La fruta y las verduras con alto contenido en agua ayudan a descongestionar los poros, eliminar las toxinas que los obstruyen favoreciendo el desarrollo del acné, e hidratar la piel.
El pepino, el melón y la lechuga son algunos de los alimentos más recomendados para las pieles con tendencia acnéica. La vitamina A (muy utilizada por dermatólogos para tratar el acné) está presente en algunos vegetales como la zanahoria, que ejerce una función destoxificante en la piel.
Por otra parte, los ácidos grasos omega 3 y 6 presentes en el pescado (sobre todo en el azul)ayudan a reducir la inflamación y son ricos en zinc, que reduce la producción de grasa que agrava el acné.

beneficios de la granada: Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, superior al vino, al té verde, la naranja o la manzana. 
motivos para tomar granadaLa granada posee una acción antioxidante y antiséptica. 
Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico.
Es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales y sorprendentes y, no engorda, ya que solo aporta 65 calorías por cada cien gramos. También es rica en vitamina B y C, contiene fibra, es muy digestiva, y por sus muchas aplicaciones curativas los musulmanes la consideraban la fruta medicina.
Sus aplicaciones en salud son múltiples:
1. Alivia la tos persistente. Es eficaz en caso de fiebre, diarreas y cólicos.
2. Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.
3. Es anticancerígeno.
5. Disminuye el riesgo cardiovascular.
6. Ayuda a regular los problemas de tránsito intestinal (colon irritable, etc) y elimia los parásitos intestinales.
7. Combate el estreñimiento por su gran poder laxante.
8. Evita la retención de líquidos.
9. Está indicada en casos de anemia ferropénica y arteriosclerosis.
10. Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.
Para incluirla de manera natural en tu dieta puedes tomarla en: macedonias de fruta, mezcladas con yogur, en batidos y zumos o en ensaladas variadas (puedes incluir las semillas). Además es perfecta para acompañar asados de carne (en salsa) y para postres dulces.
 la granada es una gran aliada de la salud y la belleza.

jueves, 7 de marzo de 2013

cuidados de la piel en diferentes etapas de la vida A los 20 años;  Es recomendable efectuar limpiezas de cutis periódicas y utilizar cremas y máscaras hidratantes.
Para la celulitis y las estrías, que se caracterizan por su aparición temprana, se recomienda tratarlas con una dieta sana y mucha actividad fisica aerobica En estos casos se utilizan técnicas muy efectivas y nada invasivas como la ultracavitacion (siempre indicada por profesionales médicos) y la termoterapia. La electroestimulación (ondas rusas e interferenciales) es muy requerida también como alternativa para la tonificación de glúteos, muslos y abdomen.

A los 30 años la piel empieza a perder elasticidad debido a la falta de nutrientes y antioxidantes. Por eso, es fundamental ¡no descuidar la alimentación! Todo lo que se ve en nuestro exterior proviene de nuestra salud interior.
si no tenemos una adecuada alimentacion debemos cambiarla y mejorarla, podremos complementar con tratamientos más específicos y localizados como las rutinas de microdermoabrasiones (puntas de diamante), limpiezas de cutis y máscaras nutritivas, más los cuidados diarios con productos adecuados que te ayuden a ver y sentir la suavidad en tu piel. darle luminosidad.
otros tratamientos en centros especializados son la radiofrecuencia, un sistema que estimula la formación de nuevo colágeno, para mejorar el contorno facial, atenuar y retrasar la formación de arrugas, la luz pulsada intensa (IPL), que consiste en la emisión de destellos de luz para borrar manchas y mejorar la calidad y textura de la piel y la mesoterapia facial, una nueva alternativa que se usa para hidratar, rejuvenecer y tonificar, con sólo dos veces al año se perciben grandes diferencias.

A los 40 años En este período, los tratamientos faciales pueden seguir siendo los mismos pero variando el tipo de productos a utilizar y  aumentando un poco la periodicidad.
Lo ideal es combinar tratamientos de mantenimiento con mesoterapia e hidrataciones. utilizando sustancias naturales  la duración también es diferenciada, dependiendo de las características de cada persona.
A los 5 0años momento de reencontrar el equilibrio
Además de cierto desequilibrio hormonal, a partir de los 50 años las mujeres debemos enfrentar cambios en la calidad de la piel. La dermis pierde elasticidad y firmeza por la degradación de los elementos de sostén como el colágeno. La capa más externa del cutis a veces se engrosa creando surcos en distintas zonas del rostro. Si, además, la persona se ha sobreexpuesto al sol, comienza a verse el daño acumulado durante años, aparecen manchas y -en algunos casos- lesiones. Por eso, en esta etapa lo principal sería recuperar el brillo de la piel, recobrando la apariencia de frescura. Además de buscar las cremas más acordes a esta etapa, la mesoterapia es una alternativa ideal y novedosa que consiste en la administración de sustancias naturales de manera local sobre el área afectada, abriendo una alternativa más de tratamiento para disminuir la flaccidez, mejorar la regeneración y la hidratación cutánea. La radiofrecuencia es otra herramienta importante en el tratamiento de la flaccidez corporal y facial. 

 

jueves, 28 de febrero de 2013